Conciliar vida laboral y familiar no siempre es fácil. ¿Cuántas veces has pensado que apenas tienes tiempo para pasar con tus hijos? Un estudio de la ARHOE muestra que un 64% de los encuestados disfruta de menos tiempo con sus hijos del que realidad desearía. Además, el 70% de los hijos respondieron que no estaban contentos con la cantidad de tiempo que pasan junto a sus padres.
Ese sentimiento da en numerosas ocasiones a la pregunta:
¿Debería dejar el trabajo por los hijos?
Muchos padres se plantean esa duda cuando no se ven capaces de conciliar la vida laboral y familiar, pero dejar un trabajo no es una opción fácil. No solo significaría dejar de contar con una importante fuente de ingresos (más necesaria cuando se tienen hijos), sino abandonar una carrera profesional en la que se ha invertido infinito tiempo y esfuerzo.
¿Entonces cómo podemos pasar más tiempo con nuestros hijos sin dejar de trabajar? Además de darte varias claves, al final de este artículo descubrirás historias como la de Sonia y Noelia, que encontraron la fórmula con la que disfrutar de sus hijos a la vez que prosperan profesionalmente.
5 CLAVES PAra pasar más tiempo con tus hijoS a la vez que trabajas
1. Ser dueño/A de tu tiempo

Muchos son los padres que ven a sus hijos crecer en pijama. Llegan del trabajo agotados y aún tienen una gran cantidad de tareas domésticas por tachar de su interminable lista: hacer la compra, cocinar, limpiar la casa, reparar ese grifo que lleva meses roto…
Al final del día, los padres apenas tienen fuerzas para emplear en sus hijos, lo que provoca una gran frustración.
La raíz de ese problema se debe a la gran cantidad de horas que supone una jornada laboral, que obliga a pasar casi todo el día fuera de casa (¡y aún más si tienes que comer en la oficina!).
La única solución es conseguir controlar la cantidad de horas empleadas en el trabajo, o incluso barajar la posibilidad de tener a tus hijos a tu lado a la vez que trabajas sin que influya negativamente en tu productividad. ¿Lo ves como algo imposible? Sigue leyendo y te contamos cómo conseguirlo.
2. NO LLEVAR EL TRABAJO A CAsa
Y no hablamos solo de las horas extras, sino de la capacidad de dejar de pensar en el trabajo en el momento que entramos por la puerta de casa.
Existen muchos tipos de trabajos de los que son muy difícil de desconectar. A veces hasta nos quitan el sueño. El tener la mente en otra para hace difícil disfrutar totalmente del poco tiempo que tenemos con nuestros hijos.
Existen muchas técnicas para gestionar el estrés y ayudarnos a desconectar, pero no siempre funcionan. Al final, todo esto afecta a nuestra relación con nuestros hijos e incluso a nuestra propia salud. ¿De verdad merece la pena?
Cuando nada funciona y vemos que nos podríamos encontrarnos en ese estado de forma indefinida, quizás lo mejor sea plantearse otro tipo de empleo que nos evite preocupaciones, nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida y nos permita conciliar nuestra vida profesional y familiar.
3. Tomar las riendas de tu vida laboral

Sí, probablemente sea algo que suena imposible, pero te aseguro que se puede.
Puede que en el trabajo que estés ahora dependas de superiores que determinan tus horarios y condiciones de trabajo, pero existen otros caminos con los que puedes trabajar sin jefes, emprender con tu propio negocio y convertirte en dueño/a de tu vida laboral.
Ya, sé lo que estás pensando. Seguro que conoces a alguien emprendedor o freelance cuyo modo de vida no es el más estable para tener una familia. Te aseguro que existen formas de emprender evitando riesgos y asegurándote una estabilidad laboral de por vida. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!
¿QUIERES SABER CÓMO CREAR UN AUTOEMPLEO ESTABLE CON UN NEGOCIO PROPIO PROPIO DE ÉXITO?

Estás cerca de alcanzar tu libertad laboral y dar un giro a tu vida. Rellena el formulario y descarga el dossier con toda la información que necesitas
4. Elegir un sector con ambiente positivo y con el que te sientas motivado/A

Convivir con un ambiente laboral positivo es esencial para aumentar la calidad del tiempo que pasas con tus hijos. El estrés, frustraciones, broncas del jefe, carga de trabajo, cansancio, etc. alteran nuestro estado de humor poco a poco hasta impedirnos hacer vida con nuestros hijos con la perspectiva adecuada.
El mal humor o el agotamiento nos provoca perder las ganas de jugar con ellos, olvidarnos de averiguar cómo se encuentran o soportar menos sus «travesuras». Si ya tenemos poco tiempo con ellos, puede llegar a ser aún más frustrante no estar en condiciones para aprovechar o disfrutar de la forma que querríamos.
Además, si nuestro estado de ánimo es negativo, es fácilmente perceptible por nuestros hijos e incluso puede llegar a contagiarse.
5. PERDER EL MIEDO A LOS CAMBIOS
Es normal que abandonar un trabajo, nos guste más o menos, nos puede parecer algo impensable en un primer momento, y menos si tienes hijos que dependen de ti.
El miedo a los cambios y a lo desconocido es algo que está en la naturaleza del ser humano y en ocasiones nos hace perder la oportunidad de plantearnos mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestra familia. Ese mismo miedo es el que nos provoca aceptar condiciones laborables como los horarios ampliados, la gran carga de trabajo, una localización lejana, tareas poco motivadoras…
El precio de esa seguridad al final se acaba pagando con malgastar una gran cantidad de tiempo en un trabajo gris en el que no tienes absoluto control y apenas te da momentos para disfrutar de tus hijos.
¿Por qué seguir soportando ese estilo de vida? ¿Acaso no existen otras vías? El miedo al cambio muchas veces nos impide plantearnos estas preguntas y explorar otras formas de obtener ingresos y tener el control sobre nuestra vida laboral.
Vale, todo esto suena muy bonito, ¿PERO CÓMO PUEDO CONSEGUIRLO?
Aquí es cuando entran casos como el de Noelia o el de Sonia, dos mujeres valientes que perdieron el miedo al cambio. Encontraron la forma de generar un autoempleo con el que fueron capaces de abrir su propio negocio de éxito y, al mismo tiempo, pasar más tiempo con la familia. A primera vista parece una tarea imposible, pero su historia se puede resumir en una palabra: franquicia.
Noelia buscaba una forma de ser dueña de su propio negocio y tomar las riendas de su vida y de su tiempo. Encontró el modelo de las franquicias, con el que podría dirigir su propio local de fiestas infantiles sin preocuparse en no ser una experta en el sector.
De esta forma, consiguió un trabajo estable para toda la vida. Ahora puede prosperar profesionalmente en un ambiente positivo lleno de felicidad. Además, al ser dueña de su propio negocio, puede encontrar la forma de no llevarse el trabajo a casa y administrar su tiempo para poder conciliar la vida laboral y familiar como siempre había querido.
«Tenía un horario que no me permitía trabajar tiempo con mis hijas y no estaba contenta. Ahora puedo estar con mis niñas porque puedo estar enseñando el local y disfrutar de ellas».
El caso de Sonia es parecido. Avalada por la misma marca de parques infantiles, su negocio no tardó en prosperar. Montar un negocio por tu cuenta es complicado, pero junto a la franquicia evitó cometer gran cantidad de errores y pudo abrir su local de la forma más económica y rápida, con un modelo de negocio de éxito comprobado.
Una de las claves es que la franquicia tiene una reputación construida, que se encarga del marketing y de la publicidad para atraer a los clientes a su local. De esta manera, Sonia no tiene que estresarse por la falta de clientela y, al ser un negocio fácil de gestionar, ha mejorado en felicidad y calidad de vida.
Además, la central franquiciadora siempre está ahí para responder cualquier duda y solucionar en el momento cualquier problema que pueda surgir.
«Da resultados bastante rápidos. No existe otro concepto igual, y por eso funciona. La gente siempre tiene algo que celebrar».
Si quieres conocer más casos o descubrir el método con el que Sonia y Noelia consiguieron encontrar un autoempleo de éxito con el que pueden disfrutar de sus hijos, te proporcionamos esta guía gratuita con todos los conceptos básicos del mundo de las franquicias. Con esta introducción tendrás todos los datos que necesitas para perder el miedo al cambio y encontrar el camino al estilo de vida que buscas.
¿QUIERES CREAR TU PROPIO NEGOCIO DE FRANQUICIA Y NO SABES POR DÓNDE EMPEZAR?

¡No te preocupes! En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para conocer el sistema de franquicias. ¡Y si te quedas con alguna pregunta no dudes en consultarnos sin compromiso! Rellena el formulario y te enviaremos la guía gratuita:
Y si quieres saber más sobre Hanky Planet, la franquicia de parques infantiles que está cambiando la vida de sus franquiciados, puedes rellenar el siguiente formulario y preguntarnos lo que necesites sin ningún tipo de compromiso: